¿Puedo sacar mi acordeón? Andele Profe!! ¿Si?

A pesar de que muchos ya estamos descansando, hoy vamos a hablar de un tema Interesante por su importancia en el país, pero también por el movimiento político en torno a ello y me refiero a la Educación a Nivel Nacional
Hace unos días, estuve escuchando en la radio en Imagen (como siempre…) a un gran periodista como lo es Andrés Oppenheimer, quien era entrevistado por Patricia Rodríguez Calva y tocaban un tema que a vista de Andrés fue noticia de un día. No se le dio promoción ni seguimiento por los medios. Solo fue noticia de un día…

Ustedes pensaran, a cual noticia se refiere este tipo…pues me refiero a los resultados de PISA [Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes] para México en el 2009. Los cuales se realizan en México como parte de los métricos como miembros que somos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que dicho sea de paso, su cabeza es un Ex -Secretario de Hacienda Y Crédito Público, el Dr. Miguel Ángel Gurria.

Aunque para muchos esto es casi ignorado y para otros fue algo para ignorarse o mejor dicho para ocultar por pena ya que sus resultados sacaron a la luz, lo que muchos ya sabíamos es decir: Que la educación en México es obsoleta, que nuestros maestros son todo, menos maestros (hay sus excepciones) y que se necesita una mejora en todos los aspectos pero que el Sindicato es una gran barrera para ello.

Y no es para menos, la noticia de que México obtuvo en Lectura un resultado de 425 puntos, casi igual al conseguido en el año 2000, que fue de 422 en una media teórica de 500 establecida por la OCDE no tuvo eco. Es como si la noticia se hubiera acallado.

Les comparto algunos datos:

Matemáticas:

Shanghái-China es la economía con el nivel de desempeño en Matemáticas más alto entre las naciones participantes, su puntuación media es de 600 estadísticamente superior al resto de los países. Resalta el hecho de que las naciones y economías que siguen con los mejores desempeños sean del continente asiático, Singapur, Hong Kong-China, Corea del Sur y Taipéi. Estados Unidos obtuvo 487; La media de desempeño de México es 419, la cual es estadísticamente similar a la que presentan Tailandia, Bulgaria y Chile. De los 65 países participantes en PISA 2009, 14 presentaron una media de desempeño en Matemáticas estadísticamente inferior a la de México, y 47 tuvieron una media superior.

Fuente: http://t.co/LJCAt6Q

En Ciencias y Lectura, estamos por las mismas…Pero lo que me sorprende de estos resultados, es que países que hace 30 años estuvieron sumergidos en una pobreza, superior a la de México; hoy sean potencias mundiales y con una capacidad económica superior incluso a la de USA. El ejemplo de los chinos, los hindús, por citar algunos, son prueba de lo que estoy mencionando y…¿saben por qué mejoraron? por que le apostaron a la Mejora Educativa.

México, insiste en compararse en el contexto latinoamericano, lo cual está bien…pero ya vimos como economías como la Brasileña o incluso la Chilena y Argentina, están haciendo su tarea y en algunos rubros en los cuales nosotros éramos potencia, ellos ya nos llevan un bue trecho. Hay que mirar hacia adelante, medirnos contra los buenos…si nos seguimos midiendo contra los mismos…»El tuerto es Rey en Tierra de Ciegos»

Lo que nos trae varios puntos de análisis:

1.-Los medios de Comunicación: Están más centrados en que político dijo esto o aquello…o la mejor nota que venda, como la sangre o la narcoviolencia, pero no sensibiliza al pueblo de las necesidades que tenemos a través de promover estos temas y exigirles a nuestros representante populares a hacer su trabajo: Legislar para mejorar las políticas públicas.

2.-La SEP y el SNTE: Entiendo el poder político de Elba Esther Gordillo, con el sindicato más poderoso de Latinoamérica, pero creo que tenemos que refundar la educación. Así como tenemos una guerra contra el Narco, debemos de iniciar una guerra contra la Mala y pobre Educación.

Se que muchos amigos pensantes, estarán de acuerdo conmigo, lo siento por los maestros que les heredaron la plaza y me estén leyendo. Tenemos que mejorar al país y no se podrá lograr si no es a través de la Educación. Necesitamos maestros con vocación de enseñanza, no con vocación política. Me avergüenza ver maestros en marchas, como si no tuvieran educación; cuando su área de debate debería ser la mesa. Su trinchera la escuela.

Es lo que hoy traigo en la cabeza a raiz de escuchar a gente critica en el contexto global. Gracias al Sr. Andres y a Imagen por llevar estos analisis a sus radio-escuchas.

Nota: Espero y esto los haya preocupado como a mi…

Acerca de johnybravo2

Joven, liberal, Pensador, creyente de la capacidad del ser humano para cambiar su entorno social a traves de su involucramiento politico. Socialmente responsable!! twiter: @johnybravorey
Esta entrada fue publicada en FCH, La Ley en Mexico, Mexico, País de oportunidades, Politica Nacional y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario